
Laberintos
En "Por Laberintos", se explora el laberinto como símbolo cultural y como construcción social a lo largo del tiempo. La fascinación que ha ejercido sobre los humanos reside en los dilemas que nos plantean. Son un símbolo expresivo de la dificultad que siempre acarrea tomar decisiones y la angustia que nos produce no encontrar el camino de vuelta, o el camino acertado que nos lleva al centro, al corazón de las cosas. Sin embargo, una de las cosas que más me gustó de la exposición es la sugerencia de que es la memoria la que nos permite rehacer, reconstruir el camino para llegar al centro, y para volver de él. Y esta frase, de un físico catalán, Jorge Wasenberg, "el cerebro se inventó para salir de casa, y la memoria para volver a ella".
En "Por Laberintos", se explora el laberinto como símbolo cultural y como construcción social a lo largo del tiempo. La fascinación que ha ejercido sobre los humanos reside en los dilemas que nos plantean. Son un símbolo expresivo de la dificultad que siempre acarrea tomar decisiones y la angustia que nos produce no encontrar el camino de vuelta, o el camino acertado que nos lleva al centro, al corazón de las cosas. Sin embargo, una de las cosas que más me gustó de la exposición es la sugerencia de que es la memoria la que nos permite rehacer, reconstruir el camino para llegar al centro, y para volver de él. Y esta frase, de un físico catalán, Jorge Wasenberg, "el cerebro se inventó para salir de casa, y la memoria para volver a ella".